Práctica de La vergüenza”:
1) ¿Qué significado tienen los peces?
Metáfora que pone de manifiesto la incapacidad del niño de salir de esa situación incontrolable, lo mueven a su antojo como a los peces, de una pecera a otra.
2) ¿Qué significado tiene el agua que primero se corta y luego vuelve?
Primero significa la existencia de una situación angustiosa e imposible de controlar y cuando el agua vuelve, la situación ya se arregla y la felicidad vuelve a la casa.
3) ¿Por qué recibe este título la película?
Creo que la película tanto implícita como explícitamente trata de manifestar que la situación por la que esta pasando la familia, la incapacidad de arreglarla y todos los cúmulos de infortunios que se suceden a lo largo de la película, son una vergüenza, realizando una dura crítica a los trabajadoras/es sociales y al desconocimiento de las familias de acogida de la situación del niño.
Aspectos sociológicos:
Los dos protagonistas, Pepe y Lucía son los padrastros de un niño extranjero al que quieren adoptar llamado Manu, el cual posee conductas disruptivas dentro y fuera de su casa. Los “padrastros” tienen un buen estatus social, siendo jefes de dos grandes empresas. La cuidadora del niño y limpiadora de la casa, extranjera también y antigua familia del niño, está enmarcada en una clase social baja.
Como estereotipos se manifiesta la tranquilidad de la mujer ante los numerosos problemas que conllevan la adopción del niño y la impulsividad e incapacidad de control por parte del hombre.
Otro posible estereotipo puede ser los problemas que puede acarrear un niño, siendo además extranjero. La incapacidad de mantener una relación sentimental sólida.
Por otro lado, la película marca una serie de valores y contravalores.
Valores: Afán de superación, constancia, amor hacia un hijo.
Contravalores: desconocimiento, impulsividad..etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario